Evaluación de los aprendizajes usando tecnologías digitales
Actividad a realizarAvance 2 entrega del proyecto final
Entrega final del portafolio digital de aprendizaje
Autoevaluación de la unidad 6
Proyecto Finalizado
UNIVERSIDAD ESTATAL A
DISTANCIA VICERRECTORÍA ACADÉMICA
ESCUELA CIENCIAS DE
LA EDUCACIÓN
Cátedra de
Tecnologías Aplicadas a la Educación
Curso: Recursos
Tecnológicos para el Aprendizaje.
Proyecto Final
“Formación de
una mejor ciudadanía”
Docente: Odette Hernández Vega
Estudiante: Candy Mora Mata Ced:
11126 0326
CU: San Isidro
PRIMER CUATRIMESTRE
2019
Materia: Estudios Sociales 6° grado
Unidad: La sociedad costarricense
actual: sus desafíos y oportunidades en el contexto mundial.
Título de la
propuesta: Formación de una mejor ciudadanía
Contenido por abordar: Desafíos
contemporáneos de la sociedad costarricense
Objetivos General
Producir un análisis acerca de los desafíos que tiene
la sociedad costarricense sobre el desarrollo humano y equidad.
Objetivos específicos:
- Registrar mediante trabajo grupal las habilidades para trabajar en la creación de una revista digital en línea.
- Componer una revista educativa donde se rescate la importancia de la participación de los y las estudiantes como ciudadanos para la prevención del consumo de drogas fortaleciendo la identidad para la toma de decisiones.
El presente proyecto educativo se
realiza en la escuela la Aurora en San Isidro, Pérez Zeledón, Daniel Flores. Con
la elaboración de este proyecto educativo se busca brindar una solución viable
ante uno de los desafíos contemporáneos que enfrenta la sociedad costarricense para la convivencia ciudadana pacífica.
Para llevar a cabo la actividad los
estudiantados deberan investigar acerca del tema la drogadicción y las acciones
a tomar para la prevención del consumo de drogas, esto para poder cumplir con
los objetivos propuesto en dicho proyecto.
Donde tambien los y las
estudiantes deberan poner en práctica las habilidades para el trabajo de grupo
donde mostraran la participación como ciudadanos en la prevención del consumo
de drogas buscando de este modo, fortalecer la identidad para la toma de
decisiones.
Con dicha información deberan construir
una revista digital poniendo al
estudiantado como sujeto activo durante la enseñanza y aprendizaje; donde una
vez construida puedan publicarla y compartirla entre los mismos en al aula y en
la web esto para difundir la información proyectando un impacto positivo en los
y las ciudadanas.
La propuesta proyecta ser
innovadora visto que implica que los y las estudiantes obtengan experiencias de
aprendizaje con las nuevas tecnologías aplicables en las aulas, promoviendo de
este modo, un aprendizaje significativo
mediante el uso de las TICS. Se aplican dos tipos de evaluación una
autoevaluación que los estudiantes realizan y una evaluación sumativa de los
aprendizajes adquiridos.
Dicha actividad tendrá un costo de
₡15000 para un refrigerio al final de la aplicación del proyecto. La actividad
tiene un tiempo probable de 120 minutos.
Con esta actividad se integra el
modelo SAMR
Con el cual se pretende generar ambientes de aprendizaje enriquecidos con el
uso intencionado, enfocado y efectivo de las Tecnologías de la Información y la
Comunicación (López, 2018).
Procedimientos- Los y las estudiantes son llevados al laboratorio de computación
- La docente explica los objetivos a lograr con sus respectivas indicaciones.
- Los y las estudiantes deberán formar cuatro grupos de trabajo.
- Realizado los grupos los estudiantes deberán indagar en web acerca del tema en estudio “Drogadicción en menores de edad y acciones mediáticas en la prevención del consumo de drogas en la adolescencia”
- Construir un documento en Word con la información recopilada en la investigación.
- Agregar imágenes ilustrativas al tema en estudio.
- Crear conclusiones del aprendizaje adquirido tanto en el tema de la drogadicción en la niñez costarricense como en el uso de las tecnologías en la realización de tareas y trabajos en clase. Mencionar los logros y limitaciones durante el proceso.
- Agregar las referencias bibliográficas de las fuentes utilizadas para recabar información.
- Ingresar al sitio web https://es.calameo. com crear una cuenta con su correo electrónico para poder publicar la revista digital en este sitio. Al publicar debe dejarla publica para que todos y todas la puedan observar.
- Compartir el link de la revista con los compañeros y docente.
- Exponer la revista en el aula para que todos y todas la puedan ver.
Cronograma de actividades
Contenidos.
|
Actividad a
realizar
|
Herramientas
|
tiempo
|
Desarrollo de habilidades para el trabajo en grupo
|
Guiados por la docente los y las estudiantes forman sus equipos de
trabajo
|
Laboratorio de computo
|
5 minutos
|
Ejemplificar conceptos en temas y subtemas
|
Buscar información referente al tema: Drogadicción en menores de edad
y acciones mediáticas en la prevención del consumo de drogas en la adolescencia.
|
Computadora
Navegador
Internet
|
25 minutos
|
Crear documento
|
Los estudiantes construyen la revista en un documento de Word donde
deberán incluir teoría e imágenes
alusivas al tema. Referencias bibliográficas
|
Procesador de texto Word
|
20 minutos
|
Crear conclusiones
|
Aportar conclusiones de la experiencia vivida en la creación de la
revista y respecto al (uso de las tics en la educación y cocimiento adquirido
respecto al tema de la drogadicción).
|
||
Construir y publicar la revista digital.
|
Iniciar la revista digital los y las estudiantes crean la cuenta en https://es.calameo.com/books
|
Desarrollador web 2.0
|
25minutos
|
Los y las estudiantes deberán publicar la revista digital y compartir
el link con sus compañeros y docentes.
|
|||
Exponer la revista creada
|
Los estudiantes deberán mostrar la revista realizada, esto uno por
grupo ante todo el grupo. Cada grupo tiene 10 minutos para exponer.
|
Pantalla Smart. Tv
|
40 minutos
10 minutos por grupo.
|
Tipos utilizadas Formativa y Sumativa
Autoevaluación: A continuación se presenta una lista para que realices una autoevaluación de los aprendizajes y logros durante el proceso de enseñanza, marca con una “X” en la respuesta que creo indicada. ¡Soy honesto conmigo mismo!
Criterios
de evaluación
|
Si
|
No
|
Trabaje en
grupo para cumplir con mi trabajo.
|
||
Utilice las
herramientas tecnológicas para recabar información.
|
||
Aporte
información para el documento de Word.
|
||
Puedo
visualizar mi revista en Calameo.
|
||
Participe en
la exposición del la obra finalizada (revista digital).
|
Evaluación sumativa
Lista de rasgos observables
Criterios de evaluación
|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
Participa de
manera creativa en la creación de la revista digital
|
|||||
Logro acceder
a la web y crear la cuenta en el desarrollador (Calameo)
|
|||||
Expresa
mediante el trabajo el cumplimiento del uso de las herramientas tecnológicas
como: agrega imágenes, información, bibliografía en su trabajo.
|
|||||
Puede acceder
a su revista desde el navegador.
|
|||||
Participo en
la exposición de la revista frente al grupo.
|
|||||
Desarrollo
las actividades mediante el trabajo grupal.
|
|||||
Total de puntos
obtenidos
|
|||||
Conclusiones
Al realizar este tipo de trabajo
donde el educador debe integrar las tecnologías de información y comunicación
para impartir la enseñanza en las aulas costarricenses viene a dar un impacto
altamente positivo en la población estudiantil ya que este tipo de recurso
promueve el aprendizaje significativo en los y las estudiantes.
Por otra parte, los y las
estudiantes despiertan la curiosidad ante el uso de la tecnología para realizar
sus trabajos y tareas lo que facilita la labor docente; porque ellos
manifiestan entusiasmo y motivación para crear
y accionar a la hora de aprender.
En la actualidad uno de los
desafíos del docente es orientar y capacitar a los y las educandos en cuanto al
uso de los recursos tecnológicos como apoyo didáctico en la enseñanza
integrando las tecnologías a la pedagogía de este modo se ha cumplido uno de
los objetivos propuestos guiar a los estudiantes durante este proceso para
culminar este reto.
Recomendaciones
Para llevar a cabo la actividad
idóneamente se necesita un laboratorio de computo para que todos y todas tenga
acceso al computar e internet.
Por otra parte, el docente debe
procurar dar seguimiento durante el todo proceso de la enseñanza ya que este
será la guía inmediata para los estudiantes.
Referencias bibliográficas
López-García,
J,C (2018). Integración de las TIC al Currículo
Escolar.Recuperado de http://www.eduteka.org/articulos/DefinicionIntegracion
MEP (2013).
PROGRAMAS DE ESTUDIO ESTUDIOS SOCIALES Y EDUCACIÓN CÍVICA PRIMERO Y SEGUNDO
CICLOS DE LA EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA. [pdf]- Recuperado de https://www.mep.go.cr/sites/default/files/programadeestudio/programas/esocialesecivica1y2ciclo.pdf.
Publishing Platform for
Documents and Magazines (2019). Desarrollador web. Crear revista. Recuperado
de https://es.calameo.com/

No hay comentarios.:
Publicar un comentario