Powered By Blogger

Unidad 4 Estrategias pedagógicas con tecnologías digitales de la información y la comunicación

Estrategias pedagógicas con tecnologías digitales de la información y la comunicación

Contenidos
  • Diseño de estrategias didácticas con uso de TIC para el desarrollo de aprendizajes. 
  • Concepto del modelo SAMR y MITICA
  • El E-Learning, BLearning, MLearning, para el aprendizaje significativo en una sociedad del conocimiento, aplicado como herramientas tecnológicas en el aula. 
Actividades a realizar 

Realizar la lectura El E-Learning, BLearning, MLearning, para el aprendizaje significativo en una sociedad del conocimiento, aplicado como herramientas tecnológicas en el aula y participar en el foro respondiendo las siguientes interrogantes. 
1. Participar Foro 2 
Para este punto en especifico realice un análisis de la lectura brindada por la tutora y el vídeo recomendado y elabore los siguientes cuadros informativos respecto a cada uno de los tres herramientas tecnológicas de uso en las aulas costarricenses. Para el desarrollo del foro si me limité a dar respuestas a las interrogantes planteadas. Que se detallan más adelante, los cuadros los uso como evidencia de que realice las lecturas y resumí puntos claves en la comprensión de la materia
¿Qué es son estrategias didácticas?

Edukateca  menciona que son las acciones planificadas por el docente con el objetivo de que el estudiante logre la construcción del aprendizaje y se alcancen los objetivos planteados. Una estrategia didáctica es, en un sentido estricto, un procedimiento organizado, formalizado y orientado a la obtención de una meta claramente establecida (UNED, 2106). 
¿Que es mediación pedagógica?
La mediación pedagógica proporciona al educador el medio ideal para dirigir una actividad, esto es que los educandos logren los objetivos que se hayan establecido. Cuando aplicamos este concepto al proceso de enseñanza-aprendizaje el educador debe tener un medio para que logre desarrollar las habilidades, o corregir las deficiencias; enfatizando el desarrollo integral del educando, para que así se obtenga una independencia y además se pueda desarrollar la capacidad del mismo en un ambiente específico.

CUADROS INFORMATIVOS 


EL E-LEARNING 

B-LEARNING                                                       Fuente (MEP,2018) creación propia.


M-LEARNING                                                      Fuente (MEP,2018) creación propia.

                                                                                                                             Fuente (MEP,2018) creación propia.

Concepto del modelo SAMR y MITICA

SAMR MODELO PARA INTEGRAR LAS TIC  EN PROCESOS EDUCATIVOS


Generar ambientes de aprendizaje enriquecidos con el uso intencionado, enfocado y efectivo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), requiere una intervención en las Instituciones Educativas a dos niveles. En el primero de estos se debe asegurar que se cumplen las condiciones planteadas en los cinco ejes fundamentales que, según la FGPU, deben atenderse para lograr transformaciones significativas tanto en la enseñanza de las TIC como en la integración de éstas en procesos educativos. Estos ejes son: 1) Dirección institucional; 2) Infraestructura TIC; 3) Coordinación y docencia TIC; 4) Docentes de otras áreas; y, 5) Recursos digitales (López, 2018).
                                                                         Tomado de Scoop.it
Mitica Modelo para integrar las TICS al currículo escolar

                         

Participación en el foro 2.
¿Cuál es el rol del docente en cada una de estas tendencias de aprendizaje?

EL E-LEARNING

El docente guía constantemente el aprendizaje, acompañando a sus alumnos de las dos maneras presencial y en línea.

M-LEARNING

El docente pasa a ser más que transmisor del conocimiento a un mediador ya que en las aulas debe desarrollar las habilidades en el uso de los móviles en los y las estudiantes.

B-LEARNING
Papel guía en el proceso de la enseñanza ya que el aprendizaje se brinda 100% en línea, pero personalizado por su tutor con el acompañamiento virtual durante todo el proceso .

¿Cuál es el rol del estudiante en cada una de estas tendencias de aprendizaje?

E-ELEARNING

  • El rol del estudiante es el sujeto activo durante el proceso de del aprendizaje ya que el modelo exige un gran compromiso y responsabilidad de los estudiantes en el proceso.
  • El estudiante muestra flexibilidad para adaptarse a nuevas formas de aprendizaje a diferencia del método tradicional.
  • Posee competencias técnicas en el manejo y uso de las tecnologías, así como una actitud favorable hacia las mismas.
  • Participa de manera activa en los procesos de enseñanza-aprendizaje.
  • Es su propio gestor en la adquisición del aprendizaje.
  • Planifica y organiza su tiempo.
  • Muestra habilidades para trabajar mediante la colaboración y realización de trabajos en grupo.
  • Participa activamente en foros, chat, actividades propuestas por el docente.
  • Aporte sus ideas y conocimientos al grupo siendo el centro del aprendizaje.

B-ELEARNING

  • EL estudiante es el centro del proceso de enseñanza – aprendizaje, al mismo tiempo que es el responsable de su propio aprendizaje.
  • Organizando su tiempo y cumpliendo con las responsabilidades académicas según corresponda a cada etapa de estudios (presencial o virtual).


M-ELEARNING
  • Conocer las herramientas necesarias para participar en un cursos por redes.
  • Participar de las actividades propuestas para realizar en forma individual y en grupos mediante trabajo colaborativo.
  • Adquirir autonomía con el conocimiento
  • Exponer a sus compañeros y al profesor las dificultades que se le presentan con las actividades propuestas con el fin de concretarlas.
  • Formar parte de grupos de trabajo ya que es fundamental en el proceso de aprendizaje.
Identifica aspectos negativos del uso pedagógico de cada una de estas tendencias de aprendizaje en entornos educativos.
  • En el E-LEARNING los y las estudiantes aprenden más con la web que con la clase presencial, eso implicaría un riesgo para los docentes que se dedican a dar clases presenciales, ya que estas reducen los costos por ende habría menos necesidad de profesores.
  • En el modelo B-LEARNING los estudiantes determinan el uso de su tiempo para realizar las actividades y se centran en los datos realmente importantes para llevar a cabo sus trabajos al igual que el modelo anterior siento que pone en riesgo la manera tradicional de impartir clases en las aulas dejando de este modo más desempleo profesional ya que es mejor tomar las clases desde la comodidad del hogar.
  • En el modelo M-EARLING los y las estudiantes que tienen acceso limitado al internet sin duda seguirán siendo excluidos del modelo, ya que la tecnología aun no abarca todas las zonas del país.
¿Cuál es su opinión personal sobre las tendencias de aprendizaje como recurso didáctico?

Me parecen muy importantes ya que se agilizan los modelos de enseñanza-aprendizaje pero igual tienen sus contras, no cesa mi preocupación de que sí se implementa el uso de los modelos que vaya a pasar con tanto profesional que aun esta desempleado. Esto sin mencionar la reducción del personal que esto significaría en el Ministerio de Educación Pública, no es que se acaben las oportunidades pero si van a ser más cerradas lo que obligara a la población a inclinarse por áreas de aprendizaje para poder seguir activo laboralmente. Al referirse a comodidad suena genial, trabajar desde el hogar pero si tiene sus contradicciones.

Lecturas recomendadas para ampliar conocimientos acerca de esta unidad
Características de la mediación pedagógica integrando tecnologías.

Dinámicas para la mediación pedagógica con tecnología algunos ejemplos y herramientas y Recursos tecnológicos en educación especial para estudiantes con necesidades educativas especiales. 


Tecno@prender: hacia una nueva ciudadanía digital. https://www.mep.go.cr/sites/default/files/3revistaconexiones2016.pdf

Referencias bibliográficas 

Miranda-Calderón, L. A., Angulo-Hernández, L. M., & Román-López, 

     G. (2018). El programa Perfiles, dinámicas y desafíos de la educación 

     costarricense: Una propuesta para la innovación pedagógica y la producción       de materiales y recursos didácticos tecnológicos en la Universidad Nacional, Costa 

Rica. Revista Electrónica Educare, 22(1), 201-224. 

Un modelo para integrarlas TIC al currículo escolar. Recuperado de http://www. eduteka. org/tema_mes. php3.
Martillo- Pazmiño, I , Segarra, P, Hidalgo, W & Delgado, V (s,f). EL E-LEARNING, B-LEARNING, M-LEARNING, PARA EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN UNA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO, APLICADO COMO HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS EN EL AULA. Recuperado de https://campusvirtual.uned.ac.cr/lms/course/view.php?id=5201
López-García, J,C (2018). Integración de las TIC al Currículo Escolar.Recuperado de http://www.eduteka.org/articulos/DefinicionIntegracion

San Martín, M. A. M., & Vidal, J. A. S. (2006). Características de la integración curricular de la informática educativa en el currículo del aula multigrado. Revista Iberoamericana de Educación, 38(3), 1-14. Recuperado de https://scholar.google.com/scholar?cites=4310855739890625673&as_sdt=2005&sciodt=0,5&hl=es

































No hay comentarios.:

Publicar un comentario