Emprendimientos educativos con tecnologías digitales
Indicaciones
Tarea 2: Diseño de estrategia Pedagógica inclusiva
Realizar autoevaluación de la unidad
Estrategia didáctica
Nombre de la estrategia didáctica: "Fomentando la igual de oportunidades en el desarrollo de habilidades para la vida mediante la inclusión de la diversidad estudiantil con necesidades educativas especiales".
| Nombre de la institución: Escuela Villa Ligia Estudiante: Axel Daniel Sandí M. |
Periodo Lectivo: Primer trimestre 2019 |
| Condición del estudiante: Discapacidad visual moderada: Posibilidad de realizar tareas visuales con el empleo de ayudas especiales e iluminación adecuada similares a las que realizan las personas de visión normal. Nombre de la estrategia de aprendizaje: Conociendo la historia de mi país | |
Consignas
- Descargar la aplicación de audio y video WhatsApp a su teléfono móvil.
- Escuchar el audio video enviado al WhatsApp por la docente (La Campaña Nacional (1856-1857). https://youtu.be/abFpbBQ8V48
- Buscar información acerca de la campaña nacional de Costa Rica (1856-1857).
- Crear una revista digital con el tema: “La importancia histórica de la campaña nacional y los héroes del presente en Costa Rica”.
- Utilizar el procesador de texto Word para crear documento.
Indicaciones
1. Escuchar y tomar nota de los principales personajes presentes en la campaña nacional (1856-1857) identificados en el audio y video enviado por la docente a su celular.
2. Accesar a internet y buscar información e imágenes acerca de las acciones que realiza cada personaje de la campaña nacional (1856-1857).
3. Realizar una breve reseña en un documento de Word con la información recopilada, donde se mencione: los principales personajes durante la campaña y las acciones realizadas por estos.
4. Realizar una conclusión del tema estudiado.
5. Accesar al siguiente link y crear una cuenta con su correo https://es.calameo.com/
6. Creada la cuenta publique su revista subiendo el documento de Word donde realizo su reseña.
7. Compartir el link de la revista creada con la docente y compañeros.
Contenido curricular: Estudios Sociales 6° grado.
Objetivos de la estrategia
- Promover la inclusión de estudiantes con discapacidad visual; con el uso de las Tics en las aulas.
- Valoración de la importancia de la histórica de la campaña nacional y los héroes del presente en Costa Rica.
Procesador de texto Word.
Navegador web.
Teléfono móvil Aplicación, aplicación Whatsaap
Desarrollador de revista digital Calameo. https://es.calameo.com/
Vídeo " La Campaña Nacional (1856-1857) - animación #3 - (trabajo para la escuela.
Criterios de evaluación
|
si
|
no
|
Accesa a la web en busca de información acerca del
tema
|
||
Construye el documento de Word con información
acerca de la campaña nacional (1856-1857).
|
||
Reconoce los personajes
principales de la campaña nacional.
|
||
Describe las acciones realizadas por cada personaje
principal durante la campaña (1856-1857.
|
||
Crea la revista digital con la herramienta de
Calameo.
|
||
Comparte el link de la revista con la docente y sus
compañeros
|
||
Utilizó como tema “La importancia histórica de la campaña nacional y los
héroes del presente en Costa Rica” en la revista digital.
|
||
Comenta a modo de conclusión la importancia de la
historia del país.
|
||
Utiliza referencias bibliográficas
|
||
Descargo la aplicación o utiliza la aplicación de
WhatsApp para reproducir el audio y video.
|
Conclusiones
Al trabajar con la población con necesidades educativas especiales debemos ser muy cuidadosos y observadores, cuidadosos en la manera de expresarnos debemos utilizar un lenguaje inclusivo donde no haya ningún tipo de discriminación o desvalorización de dicha población. Tener en cuenta que todos y todas somos iguales la única diferencia que puede darse el uno del otro son las características del entorno físico para desenvolverse y nada más. Físico en el sentido que no todos los espacios están aptos para esta población lo que hace que se les dificulte desenvolverse.
Otro aspecto que me cala con este aprendizaje realizando la tarea es que todos y todas deberíamos manejar las habilidades de comunicación para entablar una relación con la persona con alguna discapacidad por ejemplo, manejar cocimiento en la escritura braille, manejar el lenguaje de señas entre otros aspectos.
Refirendose a lo anterior mencionado es importante mantener la capacidad de observar y entablar un conversación o relación de amistad con las personas con discapacidad de cualquier tipo, muchas veces las personas por absurdos estigmas o desconocimiento del tema alejan o se alejan de estas personas, quizá por temor, pena o simplemente creen que los van a hacer sentir mal, porque los ven con ojos de lastima y no debe de ser así son seres iguales tienen corazón y sentimientos como todo ser humano.
Al estar investigando respecto al tema de las discapacidades visuales me he encontrado un libro de cuento que ha parecido maravilloso en la inclusión de la población antes mencionada se llama El libro negro de los colores de Cottin & Faría y me ha impresionado ver las maravillas que hace el señor dotando a personas con la capacidad de pensar en el bien de los demás, un ejemplo que todos y todas deberíamos de practicar durante el paso por esta mundo.
Referencias
bibliográficas
JARB Anima.(2018). La Campaña Nacional (1856-1857) - animación #3 - (trabajo para la
escuela)JARB Industries Movie Studio®. Recuperado de https://youtu.be/abFpbBQ8V48
MEP (2013). PROGRAMAS DE ESTUDIO ESTUDIOS SOCIALES
Y EDUCACIÓN CÍVICA PRIMERO Y SEGUNDO CICLOS DE LA EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA San
José, Costa Rica. Recuperado de https://www.mep.go.cr/sites/default/files/programadeestudio/programas/esocialesecivica1y2ciclo.pdf
MEP (2018). “Educar para una nueva ciudadanía”.
Avanzar hacia la educación inclusiva. Recuperado de file:///C:/Users/Equipo/Downloads/3-lineas_accion_para_los_servicios_de_apoyo_educativo%20(4).pdf

No hay comentarios.:
Publicar un comentario